28 marzo, 2023

Emprender con podcasts, los audios que prometen rentabilidad

Surgió y se popularizó en la era dorada de los blogs, más tarde fue eclipsado por el auge del contenido audiovisual (¡es tu culpa, YouTube!), aunque con la proliferación de los dispositivos móviles ahora es tiempo para su revancha. Con un derrotero similar al del GIF, que ha renacido como el ave fénix, el podcast es un contenido que hoy goza su desquite, que es impulsado por gigantes del contenido, y que incluso promete interesantes márgenes rentabilidad.

Junto con las herramientas para dar rienda suelta a este “contenido 24×7” y de los casos más exitosos en esta escena (es posible repasar varios ejemplos en esta nota publicada en La Nación); el definitivo resurgir del podcast se confirma con el lanzamiento de Spotlight, una nueva sección dentro de Spotify. Tal como contó en la ocasión The Verge, se trata de un apartado dentro de la plataforma de streaming musical dedicado al podcast y a los audiolibros, conjugando propuestas visuales con audios. Para esta propuesta Spotify se asoció con medios y productoras de peso como Buzzfeed, Cheddar y Genius, entre otros.

Decíamos más arriba que el podcast es un contenido rentable; ahora bien, ¿qué condiciones debe cumplir este contenido para que entregue réditos? O dicho de otro modo, ¿cómo se monetiza a través de podcasts? En lo que sigue veremos algunos consejos y estrategias para alcanzar esta meta.

Para comenzar hablaremos de una variable que, en rigor, aplica a cualquier tipo de contenido a monetizar. Resulta ideal abordar una temática o un área que sea de tu interés real, que conozcas a fondo y, de ser posible, cuya creación genere disfrute. Como dice el viejo refrán, no es bueno “poner el carro delante de los bueyes”; llevado al este caso, no es bueno que las ganancias que podría generar un podcast sean su principal motor. Siempre será más factible que un contenido entregue ganancias cuando es de calidad, cuando la dedicación y la experiencia son el principal sostén.

Dicho esto, podemos afirmar que una de las claves para monetizar con el podcast es la especialización. Oscar Feito, un experto en marketing digital e impulsor de una serie de podcasts muy exitosos en nuestro idioma, en una jugosa entrevista para los interesados en esta temática cita a Bruce Lee, quien dijo: “No temas al hombre que ha practicado 10 mil golpes distintos, sino al que ha practicado el mismo golpe 10 mil veces”. Feito señala que uno de los diferenciales de sus audios es la gran cantidad que publica cada semana.

Según el experto, los siguientes son los pasos más importantes a la hora de crear un podcast: definir el oyente ideal, planificar de qué se hablará, elegir un formato, organizar una estructura de los episodios, y colocar títulos llamativos. Luego llega la monetización, y para ello hay diversas alternativas posibles. La más directa y emparentada a propuestas tradicionales como la radio, por caso buscando auspiciantes; hasta un modo de rentabilización indirecta, o sea, pidiendo que la audiencia pague por el contenido que consume. “Considero que ahora mismo el podcasting es uno de los canales más efectivos para vender tus propios infoproductos porque estás estableciendo una relación de confianza y cercanía con tu Audiencia a través de algo tan potente como es la voz”, dice Feito.

Al explorar alternativas de monetización aparecen caminos similares a los que conocemos gracias  las aplicaciones móviles. Una de las opciones es el modelo freemium, ofrecer una parte del contenido sin mediar pago, y establecer un monto determinado para acceder al resto de los podcast. Una forma de hacerlo es permitir el acceso gratuito a los primeros episodios para así generar un gancho, el deseo y la convicción de que vale la pena pagar por lo que sigue. En este punto hay que decir que el modelo de suscripción desde el minuto cero requiere del apoyo de otros canales de acceso libre (blog, canal en YouTube, libros impresos, etcétera) que hayan convencido a la audiencia de la calidad del contenido que se ofrece.

Otra interesante forma de monetizar a través de los podcast reluce en el conepto de networking. En este caso, se trata de una rentabilidad netamente indirecta: no monetizar con estos audios, sino con los contactos relevantes que puedas ir logrando mientras los generas. Por ejemplo, si tus podcasts abordarán novedades de la industria tecnológica podrías realizar entrevistas a expertos de dicho ámbito. Podrías aplicar un sistema de monetización para dicho contenido, pero si no lo hacés ya estarás haciendo negocio al entablar contactos que podrían derivar en futuros emprendimientos.

A modo de conclusión podemos definir 5 claves para monetizar con podcasts:

  1. El contenido de los audios debe interesarte, ser de tu verdadero gusto. Como ocurre con la mayoría de los contenidos que se ofrece, será difícil seducir a los demás si el contenido no te seduce.
  2. La especialización es fundamental. Ser un experto en la materia es una de las variables fundamentales para generar audiencia.
  3. Planificar y ordenar. Como dice Feito, no hay que comenzar a grabar antes de tener todo bien organizado.
  4. Aplicar nociones SEO: aunque se trate de audios, aquí también hay que ser estrategas en términos de posicionamiento. Elegir un buen título, una buena imagen, una descripción llamativa.
  5. Escoger el sistema de monetización. Freemium, premium, o de acceso gratuito para la audiencia logrando redituables contactos al crear estos podcast.

Fuente: Don Web