28 marzo, 2023

Internet Seguro

El internet es un medio donde invertimos mucho tiempo, donde nos divertimos, pasamos tiempo de ocio, trabajamos, nos relacionamos con personas a la distancia (en ocasiones sin conocerles), en fin, es el aliado número uno de adultos, jóvenes y chicos en la actualidad. Pero, hay momentos en los que olvidamos lo importante que es mantener seguridad al utilizar y beneficiarnos del internet. Por eso hoy hablamos del Internet Seguro, a propósito del día en que se ha dedicado a este.

Internet seguro hace referencia a la disminución de riesgos consecuencia del uso y divulgación de informaciones sensibles por medio de internet.

El Día Internacional de la Internet Segura o Safer Internet Day (SID) es un evento que se celebra en febrero de cada año, en este 2018 es el día 6, para promover un uso más seguro y más responsable de la tecnología, los smartphones e Internet, especialmente entre niños, niñas y jóvenes de todo el mundo

Cómo hacer más seguro el uso de Internet

Evite enviar informaciones privadas. No importa qué tan inofensiva parezca una persona, no comparta sus informaciones privadas con un desconocido. Ejemplo de estas sería números de cuentas de banco, tarjetas de crédito, números de identificación personal, fechas de nacimiento de sus hijos, números telefónicos, etc.

No comparta imágenes suyas que puedan ser privadas. El compartir fotos privadas con una pareja por internet se considera como una forma de sostener encuentros íntimos, pero esto puede ser un grave error. Ya sea que las imágenes lleguen a manos de terceros o que tras una ruptura la pareja pueda divulgar estas intimidades.

Evite compartir fotos de sus hijos pequeños. Para los padres y familiares compartir fotos de sus bebés puede ser un motivo de alegría, pues nada es más gratificante que compartir los logros y desarrollo del bebé. No obstante, es peligroso que un desconocido sepa los lugares que frecuentan sus hijos, sus horarios y el centro educativo en el que estudian.

Eduque a sus hijos y vigile su comportamiento en Internet. Educar a los niños sobre los riesgos de Internet es la principal manera de garantizar que ellos serán abusados por esta vía. Como padres responsables también es necesario revisar sus publicaciones, los amigos con los que se relacionan en los chats de las diversas plataformas, sus perfiles y el nivel de seguridad de los mismos, si realizan compras electrónicas y las páginas a las que acceden, haciendo énfasis en vigilar el contenido de las mismas.

Usar redes de WiFi conocidas. Evite utilizar redes abiertas y que usted desconozca, ya que pueden por esta vía obtener informaciones como contraseñas y cuentas de bancos.

Conocer el internet de las cosas. Esto porque hay electrodomésticos que hacen uso del internet y por medio de los mismos los usuarios pueden exponerse a riesgos de seguridad.

Mantener un antivirus actualizado. Un antivirus actualizado permite tener los softwares libres de amenazas, la ventaja de la actualización es que cada día surgen nuevas amenazas en la red y las actualizaciones ofrecen protección contra estas.

No responder o abrir archivos adjuntos de correos sin conocer el destinatario. Al recibir un correo electrónico de un remitente desconocido no se debe responder informaciones que solicite (número de tarjeta de crédito o cuenta de banco, dirección, entre otros), tampoco se recomienda abrir o ejecutar archivos adjuntos ni acceder a enlaces que pudiera contener. Si recibe un correo que le solicita datos sensibles y es de un remitente conocido, antes de responder confirme que sea verídico que ese remitente haya solicitado sus datos.

Cuidado al descargar aplicaciones. Al descargar aplicaciones hágalo de páginas oficiales y con certificados de seguridad. Evite descargar softwares de sitios de dudosa reputación y si son de pago, nunca prefiera versiones que le ofrezca sin pagar, ya que puede tener softwares maliciosos.

Usar contraseñas fuertes. Siempre elija contraseñas robustas, evite utilizar su nombre, el de sus hijos o fechas importantes. Prefiera las combinaciones de caracteres especiales, números, mayúsculas y letras. Recuerde que sus contraseñas son personales y no se deben revelar. Del mismo modo, evite que su equipo recuerde sus contraseñas si el mismo es compartido con otras personas.