Mientras más avanzamos en el área tecnológica, menos vamos a una sucursal bancaria, optamos por usar un cajero automático, compra en establecimientos y transacciones en línea.
En la misma medida en que incrementan las transacciones electrónicas aparecen los ciberdelincuentes que buscan realizar un atraco digital a su dinero, por eso es importante estar alerta y seguir las recomendaciones que emiten las entidades financieras para evitar perder su patrimonio.
Entre las recomendaciones figuran las siguientes:
- No entregue la Tarjeta para que la lleven a otro lugar para hacer la transacción; evite perderla de vista.
- Debe tener claridad respecto de los procedimientos utilizados por el emisor de la Tarjeta para recibir denuncias en casos de pérdida, robo o hurto.
- Cuide la privacidad de su clave secreta y evite compartirla con terceros.
- Cambie periódicamente los códigos personales de identificación (PIN) y utilice diferentes códigos secretos para los servicios del banco que lo requieran.
- Utilice códigos secretos difíciles de adivinar. El número de la casa es demasiado recurrido.
- Memorice su clave secreta; evite llevarla escrita.
- Respete su turno para el uso del cajero automático, esperando a una distancia prudente de quien lo utiliza en ese momento.
- Evite hacer operaciones en el cajero automático con personas desconocidas muy cerca.
- Siga sólo las recomendaciones indicadas en el recinto del cajero automático. evite consejos de desconocidos.
- Cuente su dinero discretamente.
- Asegúrese de retirar la tarjeta después de realizada la operación en el cajero automático y espere a que la pantalla vuelva al inicio.
- Retire y guarde los comprobantes obtenidos en los cajeros automáticos, así evitará que terceros los usen en su perjuicio.
- Revise frecuentemente los saldos de sus cuentas bancarias.
- Si el cajero automático retiene su tarjeta, bloquéela y dé aviso inmediato a su banco.
- Para ingresar a la página de su banco o del comercio donde realizará el pago, digite manualmente la dirección o URL. No ingrese a través de enlaces recibidos por correo electrónico o mensaje de texto.
- Al ingresar al sitio, verifique que antes de la dirección aparezca el prefijo https://. La letra “s” del final, significa que es una página segura. También debe figurar un candado al comienzo de la barra de direcciones.
- No realice transacciones desde computadores públicos o con conexión a una red wifi abierta.
- Procure tener actualizados el antivirus, spyware y firewall de su computador o celular.
- No descargue archivos que le lleguen por correo electrónico o mensaje de texto si no está completamente seguro de conocer al remitente.
- Nadie se gana la lotería sin comprarla. Así que no crea nunca en mensajes que lleguen a su correo o celular donde le anuncian que se ganó un premio. Si tiene dudas, llame directamente a la entidad que supuestamente entrega el premio y por ningún motivo siga las instrucciones del mensaje sin antes verificar.
- Desconfíe de sitios con faltas de ortografía o mala redacción
- Realice compras en comercios electrónicos seguros y confiables.
- No es necesario que cambie sus claves bancarias con más frecuencia de lo que se lo exige su entidad bancaria. Pero no elija claves muy obvias, ni las reutilice para redes sociales u otros portales.
- Reporte correos engañosos a su entidad bancaria y a la Dirección de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (DICAT).