2 junio, 2023

A qué llamamos networking

¿Qué es Netwoking?

El networking consiste en crear una red de contactos que nos permita establecer relaciones de negocios y obtener algún beneficio laboral, empresarial e incluso personal.

Hacer Networking ayuda a construir relaciones profesionales a largo plazo que implican un beneficio para ambas partes, pero lograr una relación de negocios solida necesita de constancia, trabajo y disciplina.

El networking activo posibilita el intercambio de información y contactos así como el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses profesionales comunes.

Aspectos históricos

La historia de la etimología de la palabra networking nos dice que se empezó a utilizar el término con el sentido de interconectar personas y grupos de gente en el año 1947, según el historiador, autor y periodista Douglas Harper, fundador del Online Etymology Dictionary.

Para Harper, la palabra networking tiene el significado de una red de hilos o cables desde 1560, se refiere a una red de canales, ríos y ferrocarriles desde 1839 y a un sistema de radiodifusión de varios transmisores desde 1914. En lo que se refiere a ordenadores, este vocablo se emplea desde 1972 y respecto al verbo, es decir, la acción de personas haciendo networking, los testimonios son de 1980.

El vocablo de origen sajón podría traducirse literalmente en lengua española por «redeando», sin embargo, este término no se utiliza, y lo adecuado sería interpretarlo por trabajo en red o algo como gestión de la red de contactos.

El Networking más básico existe desde siempre, el ser humano es un “animal social”, éste surge en los grupos que se han ido formando desde la infancia, la escuela, universidad y nuestro primer trabajo, seguro que tienes varias de estas redes actualmente y has sacado partido en algún momento de alguna de ellas.

Beneficios de aplicar Networking

Como toda actividad, el networking lo puedes hacer bien o mal, Hacerlo de forma correcta te dará grandes benéficos, tanto personales como profesionales; No solo conocerás muchas personas, también tendrás la posibilidad de crear relaciones profesionales solidas que impulsen a tu empresa.

Importancia

El networking puede ser útil a un gran abanico de personas. A bote pronto, se me ocurren diferentes situaciones como puede ser: un emprendedor que ha montado una empresa y quiere darla a conocer en un determinado ámbito;  una persona con alguna idea de negocio que necesita la ayuda de otros para ponerla en marcha; o una persona desempleada que quiere darse a conocer a otros empresarios y personas del sector.

En el primer caso, pese a que sacar adelante una startup no es una tarea sencilla y requiere que el emprendedor dedique el tiempo y los recursos que no tiene en el día a día de la empresa, acudir a eventos puede resultar fundamental para una startup. Podremos recibir feedback de nuestro producto de personas del sector para poder mejorarlo, establecer contactos para captar usuarios o prescriptores de nuestro producto o salir de nuestra burbuja para tener una visión global del sector al que nos enfrentamos.

Respecto a la segunda situación, uno de los aspectos más importantes cuando se trata de comenzar un negocio es rodearse de la gente adecuada y el networking puede ser una fórmula adecuada para ello. Podremos tratar de captar personas para nuestro equipo o inversores que puedan ayudar a sacar una idea adelante.

¿Cómo hacer Networking?

Hacer Networking se ha convertido en imprescindible a la hora de mejorar las opciones para buscar trabajo. Además de las pautas básicas sobre cómo hacer networking, es necesario tener en cuenta aspectos más específicos e incluso trucos que podrán hacer que de verdad el networking que lleves a cabo dé sus frutos. Recuerda que estas técnicas sirven para hacer networking en multitud de eventos, ya que el networking se puede hacer en multitud de situaciones diferentes.

Técnicas efectivas

Tu blog es tu curriculum. Necesitas uno y tiene que tener 100 artículos sobre lo que quieras que se te conozca.

Selecciona a tus “amigos”. Quita todos los amigos de tus cuentas de Facebook y Twitter que te puedan avergonzar. Si tienes fotos de gente emborrachándose contigo puede ser mala señal y en todo caso no te ayudarán a encontrar empleo.

Muestra que estás asesorado. Elimina, por ejemplo, todo lo que diga que eres “experto en social media” en tu cuenta Twitter. No existe tal cosa y en caso de que existiese no hay un empleo para ti en eso.

Muéstrate profesional. Tus aficiones o tu vida familiar y personal deberían ser el 1% de tu identidad pública, no el 99%. Revisar tus anotaciones en Twitter y comprueba qué proporción hablan de tus motivaciones y cualificación profesionales respecto a otros temas personales o no laborales.

Posiciónate. Pon en la cabecera de tu blog el empleo que quieres. Es un indicio para un seleccionador de personal o para un contacto que puede recomendarte que tu bitácora o una de ellas esté totalmente relacionada con el tipo de trabajo que quieres conseguir. Si quieres ser un chef, mejor que tengas un blog que muestre que te gusta cocinar.

Escribe sobre tu especialidad. Publica algo que me muestre algo sobre lo que quieres hacer cada día. Si quieres conducir un taxi, mejor sal a hacer fotos de taxis. Piensa en los taxis. Pon sugerencias para taxistas. Haz entrevistas a taxistas. Mejor que tengas un blog que no sea otra cosa que taxis todo el tiempo.

No mendigues enlaces. Simplemente relaciónate, invita a otros usuarios Twitter a leer artículos de tu blog, retuitea y enlaza las anotaciones de otros blogs relacionadas con tus intereses profesionales y en general aumenta tu visibilidad dando visibilidad a contenidos de potenciales contactos.

Focalízate. Si quieres ser fontanero, busca otros fontaneros que añadir a Twitter, Friendfeed, Facebook, LinkedIn y Xing. Borra a todos los demás. Céntrate al 100% en lo que quieres hacer.

Aporta valor. En Twitter puede decir qué has desayunado pero sólo tras haber publicado 20 magníficos artículos sobre lo que quieres hacer.

Prioriza los buenos contactos. Invita a personas influyentes para almorzar o tomar un café. Tu profesión ahora es encontrar empleo. Si fueses un vendedor, ¿cómo conseguirías ventas? Te llevarías a almorzar a las personas que puedan comprar lo que estás vendiendo o bien que tengan influencia sobre otros que pueden comprar. Esto implica acompañar a almorzar a muchísimos ejecutivos de la industria o sector.

Envía curriculum. Asegúrate de que el tuyo está actualizado y disponible en LinkedIn, Xing y otras webs en que los empleadores buscan empleados.

Haz networking en los eventos del sector. Si quieres convertirte en emprendedor acude a las reuniones de Iniciador. Si te interesa desarrollar tu negocio o tu ámbito profesional en el mundo de los blogs y la Web social en general debes acudir al EventoBlog, a los Cava&Twitts, a los Blogs&Beers, etc.

Sigue a los que te interesan. Sigue a tus potenciales contratadores, a profesionales y emprendedores de referencia en tu sector, a tus competidores y a personas con amplias influencias y relaciones. Síguelos en Twitter, Facebook, Xing, en su sus blogs… Aprende de ellos y relaciónate todo lo que puedas.

Sé un facilitador. Cuéntales a los demás dónde están los empleos. Ayudando a los demás a encontrar empleo o a ser mejores profesionales te recordarán. Así que haz retuiteo de mensajes de empleo (si son interesantes para tus amigos profesionales o para ti), bloguea sobre ofertas de empleo, pon en contacto y facilita relaciones.

Mantente activo. ¿Te vas a pasar el día sin hacer nada en el sofá esperando que te llamen? No. Vas a hacer exactamente lo que quieres hacer. ¿Quieres ser ingeniero en una startup? Hazte voluntario y trabaja gratis. Asegúrate de escribir un artículo en el blog cada día sobre lo que estás haciendo gratis. Di, “podría hacer esto para ti, llámame…”

Haz algo de SEO. Permite que la gente pueda encontrarte. Piensa sobre cómo la gente buscaría a alguien con tu experiencia y tus habilidades. Visita la Herramienta Keyword de Google AdWords. Haz una búsqueda con una palabra que pienses que representa mejor lo que quieres hacer. Acabo de hacer una para “Ingeniería Eléctrica” y me ha devuelto un montón de información sobre lo que la gente busca. Incluye esas palabras en tu blog. Y, aún mejor, ¡bloguea sobre esas cosas!